UTSS.Ancrae.Org
Neurona

Home

Fotos del "B" | Biografías | Neurona | Mis Materias

La célula o unidad estructural y funcional del tejido nervioso es la neurona. Es una célula muy especializada cuyas propiedades de excitabilidad y conducción son las bases de las funciones del sistema.

i_neurona.jpg

Puede distinguirse en ella un cuerpo o soma en el que se hallan los distintos orgánulos citoplasmáticos y el núcleo. Del cuerpo neuronal emergen prolongaciones:

  • Dendritas : cuya función es conducir impulsos hacia el cuerpo celular (aferentes). Son numerosas, cortas y ramificadas. A medida que se ramifican van disminuyendo su calibre.
  • Axón: su función es la conducción de impulsos desde el cuerpo neuronal (eferentes), es una sola prolongación larga de calibre uniforme en toda su longitud y se ramifica solo en la proximidad de su terminación.

Según el número de dendritas las neuronas pueden dividirse en :

  • Neurona mono o unipolar: Un solo axón ninguna dendrita. Presente en los órganos de los sentidos. Los receptores sensoriales ocupan el lugar de las dendritas.
  • Neurona bipolar: Un axón, una dendrita. Presente también en los órganos de los sentidos.
  • Neurona pseudomonopolar: Dendrita y axón se fusionan cerca del cuerpo neuronal.
  • Neurona multipolar: Varias dendritas, un axón. Predomina en el sistema nervioso central.

Aquí otra poca de más información que encontré.

La comunicación entre neuronas se realiza a través de las llamadas sinapsis, que son los puntos de conexión entre las fibras terminales del axón de una neurona y una dendrita de otra. Las sinapsis también reciben el nombre de saltos sinápticos, ya que en la mayoría de los casos, fibras terminales y dendritas no están en contacto, sino separadas por una pequeña distancia. Por ello, al contrario de lo que mucha gente piensa, el impulso nervioso no es de naturaleza eléctrica, sino electroquímica.

neuro1.jpg

neuro2.jpg

Aquí tienes unos Links que hice, para que veas mas sobre esta cosa. uno por uno velos viendo.

Neurona

Neurona I

Su estructura

El impulso nervioso producido por una neurona se propaga por el axón y al llegar al extremo, las fibras terminales presinápticas liberan unos compuestos químicos llamados neurotransmisores. Los neurotransmisores se liberar en la membrana celular pre-sináptica y alteran el estado eléctrico de la membrana post-sináptica. En función del neurotransmisor liberado, el mecanismo puede resultar excitador o inhibidor para la neurona "receptora".
En el soma de una neurona se integran todos los estímulos recibidos a través de toda ss dendritas (Figura 2 (A)). Si como resultado se supera un potencial de activación, la neurona se "dispara" generando un impulso que se transmitirá a través del axón. Como puede observarse en la Figura 2(A), este impulso no es, ni mucho menos, constante, y la capacidad de reaccionar de la neurona varía con el tiempo hasta volver al estado de reposo. La comunicación tiene lugar a través de trenes de pulsos, por lo que los mensajes se encuentran modulados en frecuencia.