Estructura celular de la neurona

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Figura 4

Figura 5

Figura 6

Las neuronas son células sintetizadoras de proteínas, con un alto gasto de energía metabólica, ya que se caracterizan por:

Por estas razones:

Figura 7

Figura 8

Figura 9

Figura 10

Estos últimos se asocian a proteinas específicas (MAPs: proteínas asociadas a microtúbulos) que determinan que el citoesqueleto de microtúbulos pueda:

Las dendritas nacen como prolongaciones numerosas y ramificadas desde el cuerpo celular (fig 7):. sin embargo en las neuronas sensitivas espinales se interpone un largo axón entre las dendritas y el pericarion (fig 8). A lo largo de las dendritas existen las espinas dendríticas, pequeñas prolongaciones citoplasmáticas, que son sitios de sinapsis (figs 9 y 10). El citoplasma de las dendritas contiene mitocondrias, vesículas membranosas, microtúbulos y neurofilamentos.

 

Figura 11

Figura 12

Figura 13

El axón es de forma cilíndrica y nace desde el cono axónico que carece de ergastoplasma y ribosomas (fig 11). El citoplasma del axón (axoplasma) contiene mitocondrias, vesículas, neurofilamentos y microtúbulos paralelos. Su principal función es la conducción del impulso nervioso Se ramifica extensamente sólo en su región terminal (telodendrón) la que actúa como la porción efectora de la neurona, ya que así cada terminal axónico puede hacer así sinapsis con varias neuronas (fig 12) o células efectoras. (fig 13)